Tráfico ilegal: el impacto que tiene la demanda asiática en cinco especies
- Icawt
- May 20, 2020
- 1 min read
por Mongabay Latam

Guacamayas rojas, tiburones, jaguares, totoaba y vaquita marina son solo algunas de las especies en América Latina que sufren el tráfico ilegal, como consecuencia de la creciente demanda del mercado asiático.
El tráfico de vida silvestre está provocando estragos en las poblaciones de muchas especies en el mundo. En América Latina, en donde se alberga 40 % de la biodiversidad mundial, esta actividad ilegal se ha intensificado en algunas especies cuya demanda ha crecido en mercados como el asiático.
Pese a que se considera que el comercio ilegal de especies mueve al año alrededor de 10 mil millones de dólares, en algunos países de Latinoamérica esta actividad no está tipificada como un delito grave. En Uruguay, por ejemplo, se considera como una simple infracción; mientras que en Panamá, la pena máxima por traficar fauna o flora es de cinco años.
Durante la primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se realizó en octubre pasado en Lima, Perú, representantes de 20 países firmaron un acuerdo que contiene 21 acciones para evitar que continúe el tráfico especies en la región.
Comments